2015
El testigo ocular: la voz crítica del artista para armar un concepto de arte
2016
¡Ah! ¡Nooo, pues qué belleza! – Una anecdótica persecución a la esbelta figura de Pedro Manrique Figueroa
Participante
2013
Martín Alonso Camargo Florez
¿Aquí o al otro lado?: Esbozo sobre la relación entre arte y praxis
2014
¿Quién paga el pato?: Vaticinio posmoderno de un ciborg contemporáneo
Finalista
2013
Jairo Enrique Salazar Chaparro
¿Usar o Abusar? Tres Casos de Apropiación de la Violencia y el Trauma en el Arte Contemporáneo Colombiano
2017
“Reír Llorando”: La Tragicomedia Urbana En No Quedes Encinta De Iván Navarro
2014
«A» de Alzate. Autenticidad nominal en una apropiación anacrónica del arte colombiano
2016
(Re) presentación en la performance
Participante
2013
José Fernando Uhia Arcila
2012: Semana 47 en Bogotá.
Participante
2014
Abstracción Colombia Natura
2019
Abstracción orgánica: correspondencias estilísticas en la obra de Eduardo Ramírez Villamizar y Alberto Arboleda entre 1951-1959
2018
Acerca de la llegada del concepto ampliado del arte de Joseph Beuys a Bogotá
2018
Agarrando el estilo de unos alucinados
2016
Ante la ausencia de diálogos, buenos son los monólogos. Operaciones tipo Ventrílocuo y otras ayudas de estantería de Bernardo Salcedo
2018
Apología a la trascendencia de su momento, Antonio Caro
2019
Arte contemporáneo y prácticas sociales desde el campo del arte
2018
Arte de archivo en Colombia
2015
Arte, memoria y participación: Entre el rostro y el rastro
Participante
2013
Georgia Montoya Vargas
Audiovisual en Tiempo Real
2017
Ausencia e inminencia. Adolfo Bernal y el arte del proyecto
2015
Burbujas: Esquirlas de un discurso del Boom
Finalista
2012
Juan Diego Perez Moreno
Caligrafía de las sombras como legado
Participante
2013
Claudia Díaz Toledo
Cambio de Piel, Arte Político y Simpatía Ética.
Participante
2013
Juan Camilo Roa Duarte
Carlos Saavedra: retratista de una identidad olvidada. Dos comentarios sobre su serie fotográfica «La Hijas de Huitaca»
2018
Carolina Cárdenas Núñez: arte, creación e historia. Una mirada desde la historia de las mujeres
Participante
2014
Cine, cultura e industria
2015
Colombia: Transmisión en vivo y en directo
2018
Cómo los videos de autor expresión artística heredera del cine, revelan diversos sentidos del mundo a través de la participación dialéctica con el espectador o mimesis III
2017
Conflicto armado en las salas del museo: Memoria, arte y violencia1
Finalista
2013
Silvana de Fatima Santacruz Burbano
Conocimiento y Robo. Imágenes para una Cleptoestética del Arte.
2016
Consignar la imagen, el cuerpo: una iluminación sobre el Narciso de Oscar Muñoz
Finalista
2012
Mónica Gontovnik
Participante
2014
Contemporaneidad hija del diablo
2015
Crítica sin crítica, Ideas para un ensayo lapidario
Participante
2013
Rafael Eduardo Rincón García
Crítica Sobre una Historia, Cualquiera, del Arte
Participante
2014
Cuerpos, territorios, exilios: Acciones realizadas por María Evelia Marmolejo y Constanza Camelo.
Participante
2013
Silvana de Fatima Santacruz Burbano
Participante
2014
DAROS LATINAMERICA: Memorias de un legado peligroso
2017
De la identidad del artista en la otredad
2015
De raíz. Extracciones y apropiaciones
Participante
2014
Débora Arango, un fracaso nada original
2014
Del concepto de arte de las bellas artes al concepto antropológico del arte
2015
Del otro lado de los textos de Liliana Velez
Participante
2014
Jandrisbook
Desarrollo del arte net digital en la industria de los contenidos digitales en Colombia
2016
Desatentos. Significaciones anecdóticas y de largo aliento en el arte colombiano
2017
Despertando verdades – Testigos de ésta
Ganador
2010
David Gutiérrez
Participante
2013
Marta Inés Trujillo Bernal
Después de tanto tiempo… y solo avanzamos unos pocos pasos
Participante
2013
Jhon Felipe Benavides Narvaez
Dibujo (Acotaciones sobre la traza de lo inhumano)
2019
Difusión artística independiente, un problema formal
Participante
2014
Don Tejada. El tallista de lo mágico popular
Ganador
2011
Alejandro Perdomo
Doris Salcedo y el Shibboleth
2016
Dos décadas en la ciudad frágil de Críspulo Torres
Participante
2013
Juan Pablo Zapata Santos
El arte colombiano a través de la prensa bogotana de 1910 a 1941
2017
El arte como alternativa de ampliación del sí mismo en el juego de la vida
Participante
2015
El arte de gestar: en busca de la democratización cultural
Participante
2013
Diego Alberto Garzón Carrillo
El arte de los compatriotas. (Vista a la exposición Cantos Cuentos Colombianos en casa Daros)
Finalista
2010
Elkin Rubiano
El arte del padecimiento y el padecimiento del arte una mirada a seis exposiciones
2017
EL ARTE EN COLOMBIA; ANÉCDOTA DE UN ARTISTA COLOMBIANO
Participante
2013
Jorge William Vasco Zapata
El Arte y la Magia de decir mentiras
2019
El artista como institución
Participante
2015
El caso Oscar Murillo: arte, contemporaneidad, dinero.
2017
El cuerpo ante el momento de la catástrofe
2014
El dibujo expandido en la obra de César Del Valle
2019
El espacio del lugar, el lugar del espacio
2016
El espacio público en dos intervenciones de Jaime Iregui
Participante
2014
El lenguaje de la desesperanza
2019
El montaje en el cine colombiano
2019
El Poder Desvanecedor del Discurso Hegemónico
Participante
2013
Alejandro Martin Maldonado
El proceso a Lucas Ospina
2015
El rol del arte en la narrativa histórica “integral” de Colombia
2018
El sueño de la razón: Acéfalos de Juan Sebastián Peláez
2019
El susurro de la imagen y la Violencia de Obregón
2019
El taller del artista como archivo: Celso Castro Daza
2016
Elementos conceptuales de las ciudades universitarias en América Latina para la consolidación y conservación del Campus Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia
2018
En el nombre de lo político: pensar a Venecia
2018
En el umbral de lo privado y lo público: cuerpos simbólicos, disidencias en lo corporal y corporalidades inéditas selección de textos sobre el cuerpo en el arte colombiano contemporáneo
Participante
2014
Espacio crítico -Espacios de supervivencia y extinción de instituciones y pseudoinstituciones críticas-
2019
Espacios de diálogo a través del arte
2018
Esquina Rosa: un archivo de Miguel Ángel Rojas
2019
Estética de la diferencia sexual en Colombia en la primera mitad del siglo XX
2016
Estéticas alteradas y posconflicto: La restitución del sentido perdido
2015
Etnografía del arte: la obra «el paso» y su propuesta visual política
Participante
2013
Juan Diego Perez Moreno
Éxtasis (o para un vaciado infinito). Dos variaciones sobre Acidia de Clemencia Echeverri
Participante
2013
Guillermo Alfonso Forero Medina
Exterior noche / Plaza de pueblo
2017
Felipe Santiago Gutiérrez visita Bogotá por invitación de Rafael Pombo para fundar la Academia Vázquez
2018
Festival con apodo vallenato «para» políticos
Participante
2014
Formaciones discursivas sobre el cine colombiano: construcción de identidad cinematográfica desde el horizonte político de lo nacional.
Finalista
2011
Federico Guillermo
Participante
2014
Fotografiar la muerte. La representación del cuerpo ausente en una fotografía de Jesús Abad Colorado
2019
Fragmentos de Doris Salcedo: contra-monumentos, afectos, justicia y enfoque de género
2015
Fuego sacro en el arte post-contemporáneo
2018
Genealogías de memoria e historia… Le interrumpió, -de ficción [-Sobretodo…]
2019
Globalización virtual y su correspondiente intimidad
2017
Guía básica para el idiota masoquista o flotador al mar picado
2015
Hacer ver: representaciones de la guerra en Colombia
Participante
2014
Historia(s) del arte colombiano: ensayo para una película inconclusa
2017
Homenaje a los pintores guanentinos: Del arte vivo ancestral a los nuevos artistas guanes
2016
Icaro Zorbar: Sentimientos de la obra del artista contemporáneo
Participante
2014
Indígena y artista: Los emblemas del mito de inclusión en Colombia
2014
Iniciativas – Arte y construcciones de paz
2016
Insistencia ante el dolor de los demás
2018
Iván Argote: redefiniendo las narrativas del contexto cotidiano
2017
Jorge Cárdenas, Raúl Fernando Restrepo y Jorge Zapata; una lectura del nacionalismo pictórico
2016
Jorge Ortiz y la fotografía abstracta en Colombia: una discusión sobre el medio fotográfico
Participante
2014
Jose Alejandro Restrepo. El artista como productor de arte político
Participante
2014
Chester J. Lampwuick
La Academia de Bellas Artes de Bolívar, entre el discurso político y la realidad socio-cultural: Cartagena 1890-1894
2016
La artualidad tan natural como una calabaza o una estrella
2017
LA CEGUERA Y LA VISUALIDAD EN EL ARTE: UNA PROPUESTA DE CRÍTICA ARTÍSTICA BASADA EN LA AUSENCIA DE LA VISTA
Participante
2013
Leidy Johanna Pinto García
La Concepción del Fuego Como Principio Femenino en la Cosmogonía Kaggaba de la Sierra Nevada de Santa Marta
2019
La construcción discursiva de un clásico «moderno»
Participante
2013
July Milena Vieda Pretel
La Crítica Contemporánea frente a la Pipa de Gandalf (Una Dialéctica post-reaccionaria)
2016
La Crítica de Arte en Colombia, La Política del Género, experiencia de una mujer
2013
La deformación boteriana: defensividad y paranoia en el discurso contemporáneo
Participante
2013
Pedro Antonio Agudelo Rendón
La distopía, otra manera de nombrar la melancolía. Lugares en fuga de Fredy Alzate.
Participante
2013
Daniel Emilio Ferreira Gómez
2016
La escuela imaginaria. Ejercicios de resistencia para una descentralización del arte en Colombia
2018
La extranjería cultural de las artes en Colombia
2014
La fotografía de telón de fondo
2015
La ilustración “nowadays” o Colombia a todas luces
Participante
2014
La Importancia de llamarse Botero
2016
La inferencia sin suficiente inducción ni deducción: la propuesta del modelo de-parentable. Caso Marta Traba: sobre historiografía del virtuosismo (Durero versus Vásquez de Arce y Ceballos)
2014
La lucha de Jacobo con el angel: Vida y obra de Eduardo Ramírez Villamizar
2018
La memoria, la precariedad y la trampa
2016
La metáfora del éxodo: los artistas colombianos contemporáneos frente al desplazamiento forzado
2017
La metáfora y la paradoja del robo de ideas
Participante
2013
Jorge William Vasco Zapata
La Orquesta de las Mariposas
Participante
2013
Natalia Restrepo Bueno
2018
La problemática de la enseñanza y las derivas de la no enseñanza en el arte contemporáneo colombiano
2014
La promesa latente del siglo XX
2015
La pulsión cartográfica en el arte contemporáneo colombiano
Participante
2013
Pedro Antonio Agudelo Rendón
La retracción del dibujo.
2018
La sociedad representada: periferias colombianas de raíces y de historias
Ganador
2012
Claudia Diaz
La Sustracción, Pablo Batelli, el artista como transcriptor -la trastienda del espacio del arte.
2018
La vanguardia enraizada caucana o la generación del 45. Características de la primera etapa de la modernidad en Popayán. (1932 – 1953)
2015
La violencia del estante: memoria e historiografía del arte en Colombia
2018
La virgen muisca y la estética del mohán
2019
Las cenizas y los rastros: la emergencia forense en el arte colombiano
2016
Las duras aristas de la esfera
2016
Las gatas del rio. Del encanto al desencanto
2017
Las Histéricas de Bursztyn, una liberación del cuerpo femenino dentro de la cárcel del lenguaje
2015
Lázaro María Girón: conformación del campo artístico en su itinerario crítico (1882–1889)
2019
Lecciones sobre economía naranja para artistas contemporáneos
Participante
2013
Edda Margarita Cabarico Restrepo
Lo poético en el graffiti
2016
Lo que el arte puede (y no puede): “Réquiem NN”
Finalista
2011
Álvaro Medina
Los artistas viajeros del siglo XXI, el paisaje y algo más
Finalista
2013
Manuela Ochoa Ronderos
Los Escenarios Inhabitados
Participante
2015
Los Nariñenses: una estirpe con libertad al detalle y la creación
2014
Los vasos comunicantes: Colombia y México
2015
Más allá de lo inmoral – Rosemberg Sandoval
Ganador
2013
Juan Sebastián Cardenas Cerón
Mediaciones y lucha de sensibilidades en el arte contemporáneo colombiano
Finalista
2012
Guillermo Alfonso Forero
Memo-ría de un viejo payaso
2016
Modos pasados de hacer futuros
Finalista
2012
Julia Buenaventura
2014
No nos engañemos, cómo pensar en la curaduría cognitiva
Finalista
2013
Pedro Pablo Gómez Moreno
Orestiada en perspectiva transmoderna
2015
Pensar con las manos. Otra mirada a las relaciones entre arte y memoria en la obra de Óscar Muñoz
2014
Performance «Vadear». Colectivo artístico «El cuerpo habla»
Participante
2014
Piel de gallina. Reflexiones estéticas sobre el punto-dibujo a partir de un acontecimiento cotidiano.
Participante
2013
Tania Beatriz Maya Sierra
Poética de la crisis. Bogotá, la huella artística de Gustavo Zalamea.
Finalista
2011
Halim Badawi
Políticas del coleccionismo
2018
Presencia desnuda de lo otro. Bocas de ceniza y Aliento: Potencias críticas y poéticas del rostro
Participante
2013
Hernan Giovanni Mendez Trujillo
Primitivismo anacrónico: La modelación de vacío como valor estético
2015
Procesos simplificados y respuestas conceptuales
2019
Reflexiones en torno a un gesto
2018
Resistencia y otredad en la serie “Ewaipanoma”, de Juan Sebastián Peláez
2017
Salón (inter) Nacional de artistas
2018
San Juan de Pasto: ¿una provincia “neo–realista”? Contrasentidos en el arte, la cultura y la historia
Finalista
2013
Gloria María Posada Vélez
2018
Sistema abierto y cerrado a partir de la interacción espectador-museo y el concepto obra de arte
2017
Soberanía visual en Abya Yala
2017
Sobre el presente infinito en la obra de María Isabel Rueda
2017
Sobre la imagen, las víctimas y su representación: de la imagen-espejo a la imagen-herramienta
Participante
2013
Jacobo Cardona Echeverri
Stalker y la planchadora. Breves consideraciones sobre el arte y la experiencia estética de lo cotidiano
Finalista
2010
Mauricio Montenegro
Tatzu Nishi y los públicos de arte contemporáneo en Bogotá
Participante
2013
Carlos Alfredo Rojas Cocoma
Toda puerta es una herida. Los montajes de Leonel Castañeda.
2016
Tótems en cuestión, tótems fracturados
2013
Un lugar de la representación en el arte contemporáneo
2016
Un problema de perspectiva: la imagen del hombre común como mecanismo crítico y escenario posible
2019
Una mirada a la exposición “Velorios y Santos Vivos”
2019
Una nueva mirada de la industria cultural colombiana desde el punto de vista dialéctico
Participante
2013
Ilvar Josue Carantón Sánchez
Una propuesta metodológica para una aproximación a las historias de vida de los artistas
Participante
2013
Breyner Huertas Rendón
Uno no puede hablar de lo que no ha vivido
Participante
2014
Vade Retroproyecciones (El video beam y la concha del consueta)
2019
Ventana a 1525 y dos siglos de libertad
Participante
2015
Voces de la crítica. Crítica de arte, violencia y modernidad durante los años sesenta en Colombia
Participante
2013
Mayra Lucia Carrillo Colmenares