2016
¡Ah llano pintoresco! Relaciones con el paisaje de Villavicencio y el llano Colombiano
Participante
2013
Breyner Huertas Rendón
¡Bajad todos, menos los vigías de turno!
Participante
2013
Diego Alberto Garzón Carrillo
¿Qué carajos es el arte contemporáneo?
2017
¿Representar o performar la trocha?
2019
“Amigui”- leones y corderitos
2018
“Tocado” por el cine: Recepción estética basada en la imaginación
Participante
2014
2 x2 (A propósito de Aguilar de Román Ramírez)
2019
Abstracción simulada: un retro-tecno formalismo
2015
Ana Mercedes Hoyos, coctel pictórico
Participante
2013
Jhon Felipe Benavides Narvaez
Ángeles de la Misericordia
2016
Ars Sucks Eco, Global Vitae Moriendi
2018
Bordes de la cotidianidad
2015
Breve epistolar sobre lo nuestro
Participante
2014
Breve historia de ‘Sementerio’ en su trasladado al crematorio
2018
Bruma de Juan Carlos Delgado. Un comentario sobre la memoria y el tiempo
Participante
2012
Michael Andres Forero Parra
Carlos Motta: entre el arte y el museo
2014
Carta nunca enviada a Nadia Granados
2015
Centro cultural biblioteca pública Julio Mario Santo Domingo
2015
Comentario sobre una situación general
Ganador
2010
Andrés Gaitán
Copio… luego existo Tres generaciones indagan sobre el lugar del “yo”
Participante
2013
Pablo Batelli Gómez
Crítica y vocación de servidumbre voluntaria en las Artes Plásticas en Colombia
2018
Cuando el arte trasciende el arte: “Nadie sabe quién soy”, el cabaret de Nadia Granados y “Las guerreras del centro”
Participante
2013
Adriana González Navarro
Cuerpo fragmentado o el relicario
2018
Cuestiones del vacío y lo invisible que desatan imágenes temporales
Ganador
2011
Nicolás Gómez
De aquí hasta allá los paisajes de Nelson Vergara
2018
De la verdad de las cosas y una polémica de zapatos a propósito de la obra de María Teresa Hincapié
2016
De Obras de Arte, Brujas Inquisidoras, Anteojos En El Suelo, y Cosas Reales
2016
Decálogo: memoria, estética y documento en la obra “Caja Negra -‐ Armero” de Leonel Castañeda
Participante
2014
Del oximorón a la paradoja. 43 SNA El Salón de Artistas que si fue un Salón de Artistas
2017
Detrás del gris, el turquesa: notas sobre des-minado
2017
Doris, ¿cuántos cuerpos cuesta tu obra?
Ganador
2012
Julia Buenaventura
Dos comentarios a la exposición El Territorio no está en venta de María Buenaventura
Participante
2013
Natalia Restrepo Bueno
2018
El arte y su meme (respondiendo impulsivamente a la duda)
2018
El artista como contratista del Estado
2017
EL COMEDOR DE LA TÍA LILITA Decoración en Colombia
2019
El desplazamiento de la mirada: “El Testigo” de Jesús Abad Colorado
Participante
2013
Mónica María Márquez Sánchez
El elemento vivo en la obra de arte. «Musa paradisiaca» del artista colombiano José Alejandro Restrepo
Finalista
2010
Carlos Rojas Cocoma
El niño quemado y la nínfula
Participante
2013
Jairo Alberto Cobo León
El país que tenemos, es el que hemos creado
Participante
2014
El papel del arte y lo contemporáneo
Ganador
2013
Nestor Guillermo Laverde Vanegas
2016
El retrato: morir, un asunto personal
2018
El silencio en los paisajes e ínsulas de Gregorio Cuartas
Participante
2012
Elkin Rubiano
2018
Entre imagen y discurso: “un peatón en la autopista del arte contemporáneo”
2019
Entre la montaña de fuego y la ciudad flotante
Finalista
2013
Ximena del Pilar Gama Chirolla
Escenarios en el tiempo: de Grano a Territorio de decepción
2017
Estudiar arte en los noventa
2016
Evento y pérdida del complejo idea-personaje (margen al modelo de-parentable). Apunte rápido sobre qué leer desde el cine nacional ante una del gigante estadounidense “Trumbo” (2016) considerando su fidelidad con la realidad
Participante
2013
Luis Alberto Mejia Clavijo
Exponerse, desplazarse y desaparecer. Los praxinoscopios de Fernando Pareja & Leidy Chávez.
Finalista
2012
Santiago Rueda
2019
Fragmentos, cine y palabras disparadas
2016
Hijos del Dadá: Caos intuitivo y campo antiartístico
Participante
2013
Jacobo Cardona Echeverri
2019
Humberto Junca. El discurso de un arte rebelde
2016
Intermitencia & Movimiento
2018
La integración del público no comprador a través de la mediación como estrategia de autovalidación
2017
La maquinaria del artificio. Pintura expandida en la obra de Pablo Guzmán
2016
La resignificación del paisaje. Entre la ruina y la movilidad
Ganador
2011
Laura Mendinueta
La vida profana y su memoria. Una lectura de la obra casa viuda de Doris Salcedo
2019
Los museos de la infamia y la cultura a rastras
Participante
2013
Mario Alberto Llanos Luna
Los nuevos chicos del barrio: tres historias alrededor de un espacio
Participante
2012
German Serventi
Los pirañas: vanguardia tropical
2015
Los últimos días del artista suicida
Participante
2013
Carlos Alfredo Rojas Cocoma
Luis Fernado Peláez: hacia el sur.
2017
Macro sobre cuerpo: Acercamiento al conflicto colombiano desde la obra de Estefanía García Pineda
Finalista
Carlos Rojas Cocoma
María José Arjona el cuerpo del tiempo
2019
Mediación pedagógica en clave sol
Ganador
2017
Meditaciones en el fértil suelo
Participante
2014
Meter el dedo en la llaga de la pintura
Finalista
2011
Álvaro Villalobos
2015
Nada y utopía. Acerca de la obra NADA de Andrés Escobar Parra
2018
Ni fe en la piel; una deuda impagable a la memoria
2019
No es mierda todo lo que hiede
Participante
2014
No son Independientes son Alternativos: Notas sobre los espacios autogestionados en Colombia
2018
Otras cartagenas muestran por sí mismas las exclusiones nacionales
2016
Pájaros y animales familiares
Participante
2013
Mónica Marcela Perea Esparragoza
Para qué espectadores en tiempos de arte contemporáneo
2018
Parasitar el código por un nuevo orden del archivo o la intensidad de la no presencia
2019
Sad_Jotamario: Una mirada a la imagen en el Vaporwave
2016
Scadta: Una utopía hecha realidad
2015
Selección múltiple o la necesidad de ubicarse
Finalista
2010
Nelsa Judith De La Hoz
Shibboleth la grieta en la construcción del otro
Participante
2013
Elkin Rubiano Pinilla
Sin Redención : La impotencia de La Fulminante
2019
Sobre la dialéctica entre ideología y verdad en lo estético, según Adorno
Finalista
2013
Nicolas Gómez Echeverri
Participante
2015
Sueños urbanos y miradas desde el cielo: Los dioramas de Nadir Figueroa
2018
Temor al cuerpo: una lectura al desnudo femenino desde la obra de José Rodríguez Acevedo
2019
Testigo-Espectador, Jesús Abad Colorado
2018
Tiempo comparado – ¿Cuál es la diferencia?
Participante
2014
Todo artista un emprendedor
2018
Treno: resistencia, umbral y distinción
2018
Un mirar desde la memoria
Participante
2014
Una bella película De la abyección humanista en el arte contemporáneo colombiano
Participante
2013
Halim Badawi Quesada
Una genealogía abyecta del paisaje: Acumulaciones de Nicolás Gómez Echeverri
2016
Una poética de lo siniestro: “Silencios” y “Escuela nueva” de Juan Manuel Echavarría
2018
Vanguardia, pre, post, neo, kitsch y… ¿Arte?
2016
Vanidad de vanidades, todo es instagram: algunos señalamientos sobre arte y fotogenia