Una genealogía abyecta del paisaje: Acumulaciones de Nicolás Gómez Echeverri

Halim Badawi Quesada

Comentarios de los jurados

Peio Aguirre agosto 27, 2013

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

De redacción fluida y lectura in crescendo se trata de un texto que se esfuerza por historizar una obra contemporánea de un artista joven. Pasa de lo particular a lo general y de regreso a lo particular de manera adecuada. Hay rasgos de investigación e inquietud teórica importantes. Se trata de alguien interesado en las relaciones del arte colombiano con los discursos internacionales.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

Resulta interesante la historización de la colonización y la referencia a exposiciones como El Principio Potosí en el Museo Reina Sofia de Madrid. Se echa en falta algún metacomentario incrustado de esa exposición en el seno de la reseña más allá de una nota a pie de página.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).

El texto introduce un apartado de contextualización demasiado largo, al principio, donde se pierde la obra apuntada al comienzo de Nicolás. Lo interesante de la escritura ensayística está cuando refunde al máximo sus partes, haciendo obsoletas las partes académicas. Aquí todavía, existe un excesivo respeto a las formas de autoridad normativas o académicas.

David Gutierrez agosto 27, 2013

a. Selección de caso y desarrollo de una opinión.
Ubica la producción de un artista joven proyectándolo a una extensa discusión sobre la categoría del paisaje. Categoría fundamental en el arte moderno y contemporáneo en Colombia.

b. Desarrollo de un aparato crítico (no necesariamente en términos académicos).
El texto esta provisto de un extenso, demasiado extenso y confuso, aparato histórico-teórico que trata de conectar capitalismo y colonialismo con los problemas formales del paisaje. Un ejercicio académico que requiere ser revisado con cautela, aunque es muy interesante. Es poco práctico en términos de valorar al artista. Aunque es innovador el abordaje, es confuso a la hora de valorar la obra de N.Gómez ó, ya sea, ejemplificar con su trabajo el aparato histórico-teórico. Requiere citar las fuentes de las que promueve sus argumentaciones históricas con referencia a la condición política del paisaje y su relación con la “acumulación” en Colombia. Pues el carácter emancipador (en términos marxistas, o sea en relación a la conciencia social de una clase particular: proletariado) no asegura el argumento, más aun lo confunde. O bien, desde los estudios del capitalismo cognitivo (al que hace referencia tacita pero no cita ni analiza) expresar que se entiende por carácter emancipador del arte.

c. Argumentación sobre las discusiones del arte en Colombia.
No termina de aparecer con claridad la (pertinente) contextualización histórica del paisaje y el colonialismo con la forma, discurso y presentación de la obra de Nicolas Gómez. Se gasta mucha atención a nociones de la economía política, la representación geográfica y el colonialismo que no aterrizan en una comprensión de la propuesta artística de N.Gómez que se estudia. Los referentes propios del artista aparecen confusos: ¿Son los mismos que usa el autor? O ¿Es su mirada crítica? Es un texto erudito, lleno de datos, excesivamente, pero poco claro como se articula este pensamiento con el caso estudiado. Se da por supuesto muchos elementos y discusiones por usar un enfoque tan complejo. La noción de capitalismo cognitivo no es desarrollado en su profundidad (pensamiento invisible del argumento, por ello cita la exposición del Potosí). Aparece como un comentario que supone una pertinencia a la rápida y compleja equiparación del concepto de acumulación desde la economía política a la configuración formal de una pieza específica. El concepto marxista de acumulación no corresponde tal cual a la disposición material de capa sobre capa que hace el artista mencionado. Sino al ejercicio de la propiedad irrestricta del capitalista del plusvalor propiciado por el control de los medios de producción y del exceso de trabajo del obrero. (“Originario” se refiere al primer momento de este mecanismo, en que se accede a las materias primas. No esta desmarcado del proceso general). No es claro, a mi modo de ver, como el ejercicio formal de N.Gómez opera, simultáneamente, como comentario a la construcción histórica de la representación del paisaje y a los mecanismos capitalistas de acumulación del plusvalor. Y mucho menos, que el gesto propiamente artístico de N.Gómez, opere como emancipador. ¿Qué se emancipa? ¿Quién? Hay una confusión grave en el uso de los conceptos y las teorías para forzar una lectura de orden político ciertas producciones artísticas.

d. Escritura y desarrollo de las ideas.
El texto esta escrito con estructura. No tiene problemas de redacción.

Opinión: Es un texto que pone en juego elementos interesantes para el arte contemporáneo. Pero los soluciona de una manera muy rápida, llevando acabo enredos de orden epistemológico que no colabora a la valoración del trabajo de N.Gómez.

Recomendación: El texto requiere urgentemente revisar sus marcos histórico-teóricos y acotar sus alcances. Incluso la extensión, concatenación y pausa de sus argumentos. Darle prioridad a la trayectoria de N.Gómez y valorarla. O bien, acotar sus conceptos y ejemplificarlo con la obra seleccionada. Revisar el trabajo de Mariana Botey y Cuauhtémoc Medina para el uso de la economía política marxista y la teoría poscolonial en el arte contemporáneo.

juliabuenaventura agosto 27, 2013

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).
El texto es fluido, el lector consigue avanzar por él llevando un ritmo y su estructura es clara. Así, a partir de una obra específica realizada por acumulación de tinta en una regla, el ensayo propone llevar a varias nociones, de un lado la “acumulación originaria” (término acuñando por Marx en El Capital) y la acumulación plástica de material. De igual forma, busca proponer relaciones entre la obra y el trabajo sobre el paisaje y cartografía de los siglos XVIII y XIX.
Sin embargo, la falla del ensayo radica en que dispersa mucho el abanico de relaciones y no consigue profundizar en ellas, específicamente en lo que se refiere a la “acumulación originaria”, pues el término resulta forzado y el vínculo no se consigue ser establecido.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).
El ensayo es interesante para el campo del arte en Colombia, pues parte de una obra contemporánea, realizada por un artista joven, para entrar en la historia del país, desde su etapa de colonización hasta la República.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).
Se trata de un ensayo singular en virtud de las relaciones propuestas, pues se arriesga a partir de una obra específica para entrar en problemáticas generales, el paisaje como fuente de recursos (interés ilustrado) o como contemplación (desinterés romántico).