Ángeles de la Misericordia

Jhon Felipe Benavides Narvaez

Comentarios de los jurados

Peio Aguirre agosto 27, 2013

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).

Se trata de una escritura excesivamente forzada (¿pretenciosa?) que rezuma masculinidad y voluntad de enseñar cierta sublimación literaria. El resultado es demasiado empalagoso y barroco, muy antiguo o «viejuno», para analizar una imagen de cómic. Abusa de términos de difícil comprensión o terminología oscurantista que nada o poco aportan

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).

La relación con Colombia no queda clara. No se introduce al artista Benitez apenas en ningún momento y como una análisis cruzado con Caravaggio tampoco aporta nada más allá de una asociación privativa del autor.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).

El escrito carece de interés debido a la suma de una forma opaca y un contenido que a priori no resulta excesivamente estimulante a la luz de las prácticas artísticas contemporáneas.

David Gutierrez agosto 27, 2013

a. Selección de caso y desarrollo de una opinión.
Es interesante la selección de un cómic dentro de una discusión sobre arte. Posiciona unos procesos de creación en el marco de las discusiones del arte. No obstante, el autor no presenta al artista, ni su trayectoria, ni el circuito cultural, ni las discusiones y apropiaciones públicas ni la relevancia de sus imágenes en las discusiones sobre el cómic. No nos hace conocer a G.Benitez ni de que va su trabajo.

b. Desarrollo de un aparato crítico (no necesariamente en términos académicos).
No sabemos si la conexión con los grandes autores de la pintura va por que al artista parte de ellos en la construcción de sus imágenes o es licencia de pensamiento del autor del texto. Esta duda remite a que no es claro que tipo desciframiento busca el autor. Además, aunque presenta una opinión clara sobre la obra, desde el complejo lugar de la amistad, no desarrolla referentes propios del trabajo de G.Benitez, su contexto y su relación con el arte en Colombia que nos permita valorar su trabajo. No se habla del problema de la imagen en el cómic (relación texto-dibujo, el uso de tecnologías, etc), ni mucho menos como se desarrolla esta discusión en Colombia.

c. Argumentación sobre las discusiones del arte en Colombia.
No desarrolla una argumentación sobre la relevancia o singularidad de la obra y el tema en Colombia.

d. Escritura y desarrollo de las ideas.
El texto tiene coherencia y sigue un mismo tono. Es un texto afable.

Opinión: En el texto se propone algo muy interesante: valorar el trabajo de un amigo. Más aun, falta una discusión propia sobre el cómic y lo que el autor hace para poder desarrollar un juicio sobre su trabajo.

Recomendación: contextualizar, presentar al autor, los circuitos y proyectos sobre el cómic en Colombia. Tal vez hablar de su historia. Ciertamente el cómic es un tema importante que requiere mayor trabajo, pero para ello hay que ver más allá de los amigos.

juliabuenaventura agosto 27, 2013

Precisión y claridad de los argumentos (redacción, estructura, ritmo, método expositivo, elocuencia, legibilidad).
El ensayo parte de la comparación entre una obra de Caravaggio y una de Gustavo Benítez, estableciendo un vínculo difícil, pues no hay un hilo común entre esas obras, o, de haberlo, el texto no consigue elucidarlo. En este orden de ideas, los vínculos propuestos resultan forzados, y terminan por sustituir un análisis de la obra de Benítez que sería el objeto de estudio del ensayo en sí mismo.

Relación con el campo del arte en Colombia (relevancia, fundamentación, actualización, conocimiento).
No hay un aporte o actualización del conocimiento en este campo.

Singularidad (originalidad, suspicacia, riesgo, novedad, distanciamiento, revaluación, sinceridad, perspectiva, interpretación, tono).
El ensayo no presenta una originalidad, el recurso de tomar un pintor clásico o barroco para referirse a un contemporaneo es conocido, y aun cuando pueda abrir muchos caminos, en este caso es forzado.